El Ninja es una casta única de guerrero que aplica su arte de combate, confiando en su entrenamiento especializado lo cual lo hace superior a cualquier tipo de oponente.
Un Ninja recibe el entrenamiento en diversos campos. Estando así preparado para hacer frente a cada peligro que suceda durante el curso de su vida. En efecto, el Ninja es un "guerrero hábil en todos los sistemas de lucha" Siendo enseñado para confiar en su ingenio.
Los métodos del Ninja se alteran para saber cada situación mientras ocurre.
Esto es qué los hace tan eficaces en combate. Son totalmente impredecibles.
Hace mucho tiempo los Ninjas eran conocidos como técnicos que solo entrenaban para espiar y asesinar. Si un Ninja hubiera escuchado esta definición, se habría enfadado y habría contestado de una manera muy fuerte. Prevalecía esta definición llena de prejuicios ya que tenía que ver con el origen popular del Ninja, concebido como guerrero samurai que ha sido derrotado en la guerra. El carácter Nin en japonés se compone de los elementos Chinos de "espada"(en la parte superior) y corazón, en la parte superior, esto se refiere a que el Ninja, conseguía sus objetivos con la sangre fría proveniente de un largo y arduo entrenamiento. De todas maneras el Ninja descrito en el párrafo precedente era clasificado como un subordinado del clan. Él autentico Ninja era un hombre de corazón compasivo, que respetaba y amaba la paz. El Nin de Ninja se refiere a prestar atención y cuidar nuestro propio cuerpo, mente y conocimientos. Lo que significa también esencialmente prestar atención a todos nuestros sentidos y a nuestra intuición.La ropa del Ninja recibió el nombre de ninniku Yoroi, ninniku es otra forma de llamar al monje budista. El espíritu del Ninja es la esencia del ninniku seishin, el abandono de la amargura que resulta de los insultos, la ira y la envidia. El Nin no se coloca sobre el corazón de manera amenazadora sino mas bien con afecto, como el Kajo Waraku (florecer la naturaleza) que tiene amor como una flor y que disfruta de la paz. Pero no perseveraban solamente porque quisieran salvar sus propias vidas, mas aun soportaban la vergüenza y los embates de sus perdidas (batallas perdidas) y sobrevivían para ver el destino de sus señores y proteger sus propias naciones. En consecuencia desarrollaban su propia filosofía Bugei (guerra) El Ninja aparece a menudo como la persona menos cualificada en cualquier campo, así se retrata muchas veces en las películas y en los libros. Se asumía que el Ninja era pobre, de baja clase y era antisocial. También mucha fue la confusión asumiendo que ellos eran personas que nunca se preocupaban por la posibilidad de la muerte en su búsqueda de un camino mejor. El Ninja no era una persona tan terrible como se cree. Los Ninjas eran gente sorprendente y de buen corazón que intentaban perseverar incluso en las peores y más dolorosas circunstancias.Es tradición remontar el origen del Ninjutsu a unos 2000 años, pero es preciso reconocer que se desarrollo en realidad durante el periodo Heian (794-1185) para conocer su edad de oro durante el periodo Kamakura (1192- 1333). El Ninjutsu reagrupaba diferentes Ryus (escuelas) teniendo en cuenta que se llegaron a formar mas de setenta, que se iban transmitiendo de generación en generación en forma oral y escrita, a medida que no se podían trasmitir estos conocimientos por diversos motivos, estas fueron desapareciendo, actualmente Hatsumi Sensei es el heredero de nueve de ellas las cuales conforman la Bujinkan. Los Shinobis (Ninjas) lograban grandísimas proezas, y esto fue posible gracias a un severo entrenamiento tanto físico como psicológico, porque el bushido, código del honor samurai, era también incluido en la educación del joven ninja.
domingo, 20 de mayo de 2007
KUNOICHI
Kunoichi-jutsu gira alrededor del arte del engaño.
Estos guerreros basan su entrenamiento en táctica de la sorpresa y armas ocultas. Una Kunoichi nunca pierde tiempo o energía en situaciones combativas. Sus habilidades desarmadas de luchar y del armamento hacen uso a los ataques a puntos vitales estratégicos, puestos que se diseñan para incapacitar a sus opositores muy rápidamente. Siempre vigilante, la Kunoichi nunca es una víctima. Aunque ella puede aparecer débil y desamparada.
En realidad, la Kunoichi utiliza su aspecto exterior y respuestas emocionales condicionadas para manipular a los que les causarían daño.
Las habilidades de luchar de la Kunoichi se enseñan en una serie de respuestas Naturales basadas que implican la Luna Llena (hacia arriba bloques circulares), la media luna (hacia abajo bloques de medio circulo, la brisa suave (bloqueos a los costados), el viento de la lluvia (bloques ascendentes y hacia abajo), del trueno (el ataque directo), del relámpago (distracción), de la niebla (el escaparse),Del vendaval (el atacar) y la tormenta (habilidades de la combinación).
De acuerdo con sus nombres, estas respuestas golpean ligeramente en las energías de la naturaleza de proporcionar defensas muy eficaces contra un atacante.
El énfasis principal del sistema desarmado de la Kunoichi es aparecer vulnerable, procurando debilidad al agresor. Una vez allí la Kunoichi inicia una defensa apropiada con las técnicas agresivas que se centran en la garganta, los ojos y el pelo, seguido por una variedad de ataques secundarios.El arma principal de la Kunoichi es el Koshigatana, o espadas cortas gemelas. Debido a sus láminas ligeras y cortas, estas armas pueden ser extremadamente rápidas. Se utilizan para aplicar una variedad de técnicas de reducción, cambios de dirección y bloqueos.
Estos guerreros basan su entrenamiento en táctica de la sorpresa y armas ocultas. Una Kunoichi nunca pierde tiempo o energía en situaciones combativas. Sus habilidades desarmadas de luchar y del armamento hacen uso a los ataques a puntos vitales estratégicos, puestos que se diseñan para incapacitar a sus opositores muy rápidamente. Siempre vigilante, la Kunoichi nunca es una víctima. Aunque ella puede aparecer débil y desamparada.
En realidad, la Kunoichi utiliza su aspecto exterior y respuestas emocionales condicionadas para manipular a los que les causarían daño.
Las habilidades de luchar de la Kunoichi se enseñan en una serie de respuestas Naturales basadas que implican la Luna Llena (hacia arriba bloques circulares), la media luna (hacia abajo bloques de medio circulo, la brisa suave (bloqueos a los costados), el viento de la lluvia (bloques ascendentes y hacia abajo), del trueno (el ataque directo), del relámpago (distracción), de la niebla (el escaparse),Del vendaval (el atacar) y la tormenta (habilidades de la combinación).
De acuerdo con sus nombres, estas respuestas golpean ligeramente en las energías de la naturaleza de proporcionar defensas muy eficaces contra un atacante.
El énfasis principal del sistema desarmado de la Kunoichi es aparecer vulnerable, procurando debilidad al agresor. Una vez allí la Kunoichi inicia una defensa apropiada con las técnicas agresivas que se centran en la garganta, los ojos y el pelo, seguido por una variedad de ataques secundarios.El arma principal de la Kunoichi es el Koshigatana, o espadas cortas gemelas. Debido a sus láminas ligeras y cortas, estas armas pueden ser extremadamente rápidas. Se utilizan para aplicar una variedad de técnicas de reducción, cambios de dirección y bloqueos.
EL ARMAMENTO NINJA
El entrenamiento de armas es de importancia para el Ninja. Esto es debido al hecho de que el sistema del Ninja está dedicado a investigar todos los aspectos de la técnica de las armas y del uso práctico.
El estudiante profundiza en este conocimiento para mantener la herencia de los antiguos guerreros del Japón.
El Ninja fue entrenado para ser experto en cada arma que existiese siendo las desarrolladas por ellos o la de sus enemigos.
Más allá de su uso combativo, la práctica de las armas realza al estudiante en muchos niveles. Primero inculca crecimiento personal en las artes del guerrero Ninja. En segundo lugar, las habilidades del armamento dotan al estudiante Con un conocimiento más profundo de sus capacidades de reacción y medición del peligro, puesto que las habilidades del armamento son complejas, requieren un sentido profundo de la paciencia y de la perseverancia, que alternadamente conduce a mayor benevolencia y respeto por la vida.
Todo este conocimiento, cuando está enseñado correctamente, manifiesta dentro del estudiante, la capacidad de convertir cualquier cosa en un arma letal.
El estudiante profundiza en este conocimiento para mantener la herencia de los antiguos guerreros del Japón.
El Ninja fue entrenado para ser experto en cada arma que existiese siendo las desarrolladas por ellos o la de sus enemigos.
Más allá de su uso combativo, la práctica de las armas realza al estudiante en muchos niveles. Primero inculca crecimiento personal en las artes del guerrero Ninja. En segundo lugar, las habilidades del armamento dotan al estudiante Con un conocimiento más profundo de sus capacidades de reacción y medición del peligro, puesto que las habilidades del armamento son complejas, requieren un sentido profundo de la paciencia y de la perseverancia, que alternadamente conduce a mayor benevolencia y respeto por la vida.
Todo este conocimiento, cuando está enseñado correctamente, manifiesta dentro del estudiante, la capacidad de convertir cualquier cosa en un arma letal.
TAIHEN JUTSU
El Taihenjutsu (Técnicas de Movimiento Corporal) debe aprender a utilizar cada parte del conocimiento sobre las artes de ganar un cuerpo más diestro.
Solamente recopilando toda la información, es posible y repasándola constantemente puede el estudiante mejorar sus fuerzas mientras que reduce al mínimo sus debilidades.
La razón por la que el guerrero de katora se esfuerza para que su cuerpo logre un nivel extremo de agilidad, es debido a su deseo de lograr un tipo de aclaración física. Si el estudiante puede lograr tal excelencia, tendrá muy pocas limitaciones.
Las técnicas de Movimiento Corporal dan al Ninja la capacidad de responder con eficacia a ataques que provoquen la perdida del balance del cuerpo, la capacidad de atacar con maniobras y la facultad de moverse mas fluido en la tierra.
Las técnicas de Taihenjutsu incluyen;
Kaiten waza (Técnicas de rodamientos),
Ukemi waza (técnicas de caídas),
Tobi waza (técnicas de saltos),
Nagare waza (Técnicas de rodamientos fluidos),
Oten waza (Técnicas de rueda de mano),
Hakari waza (técnicas de balance)
Y Suwari waza (Técnicas de movimiento tierra).
Solamente recopilando toda la información, es posible y repasándola constantemente puede el estudiante mejorar sus fuerzas mientras que reduce al mínimo sus debilidades.
La razón por la que el guerrero de katora se esfuerza para que su cuerpo logre un nivel extremo de agilidad, es debido a su deseo de lograr un tipo de aclaración física. Si el estudiante puede lograr tal excelencia, tendrá muy pocas limitaciones.
Las técnicas de Movimiento Corporal dan al Ninja la capacidad de responder con eficacia a ataques que provoquen la perdida del balance del cuerpo, la capacidad de atacar con maniobras y la facultad de moverse mas fluido en la tierra.
Las técnicas de Taihenjutsu incluyen;
Kaiten waza (Técnicas de rodamientos),
Ukemi waza (técnicas de caídas),
Tobi waza (técnicas de saltos),
Nagare waza (Técnicas de rodamientos fluidos),
Oten waza (Técnicas de rueda de mano),
Hakari waza (técnicas de balance)
Y Suwari waza (Técnicas de movimiento tierra).
TAI JUTSU
Las habilidades de luchar del Ninja se enseñan en una serie de respuestas elementales que implican la tierra, el agua, el fuego, el viento y vacio. Para cada uno de estos elementos es importante su comprensión, para los estudiantes
Cada elemento ayuda a desarrollar cierto aspecto de la capacidad de luchar.
De la tierra el estudiante aprende a desarrollar su fuerza y estabilidad.
Del agua el estudiante aprende desarrollar su astucia y adaptabilidad.
Del fuego el estudiante aprende desarrollar su ferocidad y poder.
Del viento el estudiante aprende desarrollar su destreza y fluidez.
Del vacio el estudiante aprende a que los cuatro elementos se unan con elegancia natural.
El ser versátil en los cinco métodos de luchar da al estudiante la capacidad de utilizar cualquier elemento apropiado a cada situación de peligro. Una vez que el estudiante determine la cualidad principal usada por su oponente, pueden decidir cuáles de los elementos le servirá lo mejor posible siendo de manera rápida y efectivo.
Cada elemento ayuda a desarrollar cierto aspecto de la capacidad de luchar.
De la tierra el estudiante aprende a desarrollar su fuerza y estabilidad.
Del agua el estudiante aprende desarrollar su astucia y adaptabilidad.
Del fuego el estudiante aprende desarrollar su ferocidad y poder.
Del viento el estudiante aprende desarrollar su destreza y fluidez.
Del vacio el estudiante aprende a que los cuatro elementos se unan con elegancia natural.
El ser versátil en los cinco métodos de luchar da al estudiante la capacidad de utilizar cualquier elemento apropiado a cada situación de peligro. Una vez que el estudiante determine la cualidad principal usada por su oponente, pueden decidir cuáles de los elementos le servirá lo mejor posible siendo de manera rápida y efectivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)